Running, más que un estilo de vida

Destacado Cortesía. Cortesía.

Sí, el running ha ganado mucha popularidad en los últimos años debido a su accesibilidad y beneficios para la salud, podría considerarse como un deporte de moda en ciertos aspectos.

Esto se debe a varios factores, como su accesibilidad, ya que no se necesita un equipo costoso ni instalaciones especiales para practicarlo; es un deporte que se adapta a diferentes niveles de condición física y objetivos personales; y aumenta la conciencia sobre los beneficios para la salud mental y física que ofrece.
 
¿Qué beneficios tiene?

Correr puede tener diversas implicaciones físicas en el cuerpo. Algunas de estas incluyen: Fortalecimiento muscular: Correr trabaja varios grupos musculares, especialmente las piernas, glúteos y abdomen.

También puedes leer. Cada latido cuentahttps://revistafactorrh.com/ejercicios-salud/item/11559-cada-latido-cuenta

Mejora cardiovascular: Aumentando la capacidad aeróbica y mejorando la circulación sanguínea; quema de calorías: Correr es una actividad intensa que quema muchas calorías.

Reducción del estrés: Puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo al liberar endorfinas; mejora de la densidad ósea: Puede reducir el riesgo de osteoporosis en el futuro.

Es importante mencionar, que el running también puede traer unas implicaciones negativas, la más importante es el impacto en las articulaciones.

El running implica impacto repetitivo en las articulaciones, como las rodillas y los tobillos, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones si no se practica con la técnica adecuada o se exagera en el volumen de entrenamiento.
 
¿Cómo evitar lesiones al correr?

  • 1.- Calentar adecuadamente: Antes de comenzar a correr, realiza ejercicios de calentamiento dinámico para preparar tus músculos y articulaciones para la actividad física.
  • 2.- Usar calzado adecuado: Que se ajusten bien a tus pies y proporcionen el soporte y amortiguación.
  • 3.- Incrementar gradualmente el volumen y la intensidad: Incrementa gradualmente para permitir que tu cuerpo se adapte y reducir el riesgo de lesiones por sobreuso.
  • 4.- Mantener una buena técnica de carrera: Presta atención a tu postura y técnica de carrera para reducir la tensión en las articulaciones y minimizar el impacto en tu cuerpo.
  • 5.- Incluir ejercicios de fuerza y estiramiento: Incorpora ejercicios de fuerza para fortalecer los músculos que soportan tus articulaciones y estiramientos para mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez muscular.
  • 6.- Variar la superficie de entrenamiento: Alterna entre correr en superficies duras y blandas para reducir el impacto repetitivo en tus articulaciones.
  • 7.- Escuchar a tu cuerpo: Presta atención a las señales de fatiga, dolor o malestar durante la carrera y no ignores las molestias persistentes.
  • 8.- Descansar y recuperarse adecuadamente: Dale a tu cuerpo tiempo suficiente para recuperarse entre carreras.

El autor (a) es Licenciada en Terapia Física por la Universidad Autónoma de Guadalajara y con Maestría en neurorrehabilitación por la Universidad Autónoma de Manizales, Colombia.

Modificado por última vez enMartes, 11 Junio 2024 06:50
Más en esta categoría: « Si corres, requieres mucha agua

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: