Si corres, requieres mucha agua

Destacado Cortesía. Cortesía.

No es ningún secreto que la hidratación juega un papel importante en el ejercicio. Pero saber cuánta agua necesitas para mantenerte hidratado no es una cuestión sencilla, especialmente cuando el entrenamiento para el que te estás preparando es una carrera larga a altas temperaturas.

Hay una serie de preguntas importantes para determinar: ¿Cuánta agua necesitas beber? ¿Cuándo es necesario ajustar la temperatura en el plan de hidratación? ¿Es una bebida deportiva o una bebida con electrolitos la mejor opción?

"Queremos que el entorno en el que corremos sea seguro, lo que significa que, idealmente, hay que correr cuando la temperatura es fresca, en caso de correr al aire libre.

"Cuando la temperatura está cerca o por encima de los 37 °C en el exterior, la opción más segura es correr en interiores en una cinta de correr. Si no lo estamos haciendo, tenemos que correr cuando el día está más fresco, que es temprano en la mañana o tarde en la noche. Y definitivamente tenemos que pensar en la hidratación", dice Alysia Robichau, doctora en medicina deportiva del Hospital Houston Methodist.

¿Cómo te afecta correr con calor?

El ejercicio eleva la temperatura corporal. Hacer ejercicio en climas cálidos puede elevarla aún más. "Y no se trata solo de la temperatura que hay que vigilar. Es la humedad, el sol y el ambiente. ¿Cuánto de tu carrera está sombreado o no sombreado? Todos estos son factores a tener en cuenta", añade.

Tu cuerpo lidia, ante condiciones como estas mediante la sudoración, el mecanismo natural de enfriamiento. A medida que el sudor se evapora de la piel, se libera el calor corporal.

Sin embargo, hay una compensación: perder sudor significa perder agua, que tú cuerpo no solo necesita a medida que continúa enfriándose, sino también por las muchas otras funciones críticas que desempeña, desde la producción de energía y la regulación del flujo sanguíneo, hasta la lubricación de las articulaciones y la prevención de calambres en las piernas.

También puedes leer. Cada latido cuentahttps://revistafactorrh.com/ejercicios-salud/item/11559-cada-latido-cuenta

"El calor por sí solo puede hacer que una persona sude más de lo habitual, por lo que es absolutamente necesario pensar en el agua cuando corras en el calor. Y no solo perdemos agua al sudar, también perdemos electrolitos, en particular sodio y potasio.

"Los electrolitos ayudan a garantizar que el agua que bebes vaya a los lugares correctos de tus células donde se puede usar. Si los niveles de electrolitos son bajos, el agua no puede llegar a donde debería. En lugar de hidratarte, el agua que bebes se acumula donde no se necesita. Por lo tanto, es posible que notes manos y pies hinchados o vientre hinchado, pero en realidad no te sentirás hidratado", enfatiza la Dra. Robichau.

Es por eso que mantener una hidratación adecuada mientras haces ejercicio en el calor, se trata también en gran medida de reponer electrolitos.

Modificado por última vez enMartes, 04 Junio 2024 18:29

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: