Qué comer después de una intoxicación alimentaria
- Escrito por Redacción
- Publicado en Nutrición al 100%
- 0 comentarios
Cuando los síntomas de una infección estomacal o intoxicación alimentaria son intensos, comer es lo último en lo que piensas. Incluso tomar un sorbo de agua puede parecer repulsivo o agotador. Sin embargo, una vez que te sientas listo para rehidratarte y recuperar energía, ¿por dónde deberías empezar?
Saber qué no comer después de una intoxicación alimentaria es tan importante como saber qué alimentos y bebidas puedes probar en tu próxima comida.
"La guía específica depende mucho de cuánto duran los síntomas, qué tan graves fueron y cómo te sientes durante el proceso. Ciertos virus estomacales, como el norovirus y el rotavirus, suelen ser de corta duración. Otras causas pueden provocar síntomas que se prolongan por varios días", dijo la Dra. Neeharika Kalakota, gastroenteróloga del Hospital Houston Methodist.
También puedes leer. Miniempana de picadillo con pera y chimichurri. https://revistafactorrh.com/nutricion-al-100/item/12931-mini-empanadas-de-picadillo-con-pera-y-chimichurri
No hay un plazo universal para recuperarse de una intoxicación alimentaria, pero aquí tienes una guía para las horas, días y semanas posteriores al inicio de los síntomas.
Horas 0-6: Solo cubitos de hielo
Durante esos clásicos síntomas de infección estomacal o intoxicación alimentaria —vómitos, diarrea—, pierdes una gran cantidad de líquidos, lo que puede ponerte en riesgo de deshidratación. Sin embargo, una vez que cesan los vómitos, la Dra. Kalakota sugiere comenzar a rehidratarte succionando cubitos de hielo o un helado de agua.
"En estas primeras horas, lo mejor es evitar masticar o tragar. Si eres más propenso a la deshidratación, considera contactar a tu médico para recibir recomendaciones específicas si es necesario", añade.
Los bebés, niños pequeños y adultos mayores tienen mayor riesgo de deshidratación, así como quienes padecen enfermedades como insuficiencia renal o diabetes tipo 2 no tratada.
Después de 6 horas: Bebe líquidos claros y evalúa tu progreso
Una vez que puedas tolerar los cubitos de hielo sin problemas, la Dra. Kalakota recomienda avanzar a líquidos claros. Los que contienen algunas calorías pueden ser útiles mientras te preparas para tolerar alimentos sólidos nuevamente.
"Puedes tomar agua, jugo de manzana o de uva —incluso algunas personas prefieren caldo. Solo asegúrate de que lo que elijas sea claro y sin gas", sostiene.
En este punto, recuerda que el progreso varía según la persona. "Podrías sentirte listo para este paso antes de las seis horas. Es una progresión general para considerar. Si te sientes mejor más rápido, puedes acelerar estos pasos".
"Si después de seis horas aún no puedes tolerar ni agua, es momento de contactar a tu médico de cabecera para ver qué recomiendan. Si los síntomas empeoran y sientes que no puedes manejarlos en casa, acude a urgencias. Cada persona tiene un umbral diferente", expone.
En urgencias, la deshidratación se puede tratar rápidamente con líquidos intravenosos.
"En casos de gastroenteritis viral con vómitos intensos, suelo administrar un antiácido para aliviar la irritación del esófago causada por el vómito excesivo", agrega la Dra. Kalakota.
Después de 24 horas: Prueba la dieta BRAT
El siguiente paso son alimentos suaves. "Puedes comenzar con la dieta BRAT, que por sus siglas en inglés significa: plátanos, arroz, puré de manzana y pan tostado. Si no te gustan estos alimentos, elige algo suave como galletas saladas, avena simple o sémola".
La Dra. Kalakota recalca que los tiempos varían según la mejoría de los síntomas. "Ve despacio", aconseja. "Evalúa cómo te sientes con estos alimentos y líquidos antes de avanzar".