Martes, 28 de Marzo de 2023

Sana tu corazón con coaching

El síndrome del corazón roto es una afección cardíaca temporal semejante a un ataque al corazón, que suele producirse por situaciones estresantes como la muerte de un ser querido o una ruptura de una relación de pareja.

Pero ¿ha muerto realmente alguna persona porque se le haya roto el corazón? Aunque parezca irreal, algunas personas han estado a punto de hacerlo debido a una enfermedad llamada cardiomiopatía de takotsubo, que también se conoce como síndrome del corazón roto. 

Por desgracia, suele pasarse por alto. El estrés de una ruptura puede llevar al límite de sobrecarga emocional, interfiriendo en los procesos biológicos padeciendo trastornos de alimentación, emocionales y de sueño, que son comunes entre las personas que están pasando por un proceso de ruptura y que padecen, sin saberlo, de esta enfermedad.

Todos en algún momento de nuestra vida nos ha tocado las puertas del corazón. Cuando se sufre de desamor puede ser muy difícil calmar la mente, tener claridad de los pensamientos y descansar, la tristeza y la pena pueden abrumar al sistema nervioso, aparece la ansiedad y se desencadena una sensación de pérdida de control aumentando el ritmo de palpitaciones cardíacas y se comienza padecer del síndrome del corazón roto.

  • Publicado en Opinión

¿Tus colaboradores duermen bien?

Especialistas afirman que un adulto necesita entre 7 y 8 horas de sueño de buena calidad en un horario uniforme todos los días; sin embargo, de acuerdo con datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40% de la población duerme mal, lo cual desencadena afectaciones en diversos ámbitos de la vida, siendo uno de ellos el área laboral.

70% de las personas pierde el sueño por estrés y ansiedad

Un estudio revela que 70% de las personas no duerme bien por estrés y ansiedad; otro 37%, asegura tener menos calidad de sueño a raíz de la pandemia. Destaca que el número de mujeres que duermen de 8 a 9 horas diarias es de 22%, frente al 27% registrado en el caso de los hombres.

Niños, qué hacer para evitar el estrés

Para ayudar a que los menores enfrenten el estrés relacionado al encierro por la pandemia, los padres de familia pueden establecer un procedimiento de contingencia que atienda sus preocupaciones y posibles emergencias, y que niñas y niños sepan que mamá y papá tienen el tema bajo control, dijo Leonel Jaramillo Villanueva.

Saca el estrés con técnicas de respiración

Estudios recientes han demostrado que en el mundo más de 264 millones de personas padecen algún trastorno como estrés, ansiedad o depresión, cifra agudizada por la crisis de Covid-19 y la incertidumbre generada ante una cuarta ola.

Incapacidad de negociación frena a Pymes

Los directivos de Pymes enfrentan un elevado estrés, ya que el 80% carece de capacidad de negociación, lo que impide acceso a créditos, limita liquidez, retrasa rotación de inventarios, impide la contratación del talento más capacitado y mantiene la cartera vencida alta, dijo Edgar Scwartz, director de Solventium, reparadora de crédito.

Estrés financiero impacta en 33% la productividad

El estrés financiero reduce hasta en una tercera parte la productividad, disminuye la  creatividad y se asocia al mal desempeño en el trabajo,  además de generar malestares físicos diversos que van desde ansiedad a dolor lumbar, insomnio, fatiga, dolor de cabeza e irritabilidad.

Suscribirse a este canal RSS

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: