Miércoles 05 Febrero 2025

España será sede de la Cumbre Iberoamericana 2026

Destacado Foto: cortesía. Foto: cortesía.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, anunció el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, junto con el secretario general Iberoemericano, Andrés Allamand.

"Madrid será la capital de Iberoamérica durante la XXX Cumbre Iberoamericana", señaló Albares, quien también ha apuntado que España, como Secretaría ProTempore, trabajará para reafirmar y consolidar la comunidad iberoamericana, un espacio "con un sólido patrimonio común, dos lenguas globales con un enorme peso demográfico, 700 millones de habitantes en todo el mundo y enriquecidas por decenas de lenguas cooficiales".  

"Nos encontramos en un escenario mundial en plena reconfiguración política. Debemos convertirnos en una comunidad cuya voz con identidad propia sea escuchada y pese en el mundo", afirmó el ministro.  

También puedes leer. Lleva Morelia cultura a Españahttps://revistafactorrh.com/viajes-y-spa/item/12802-lleva-morelia-cultura-a-espana

De cara a la Cumbre del 2026, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.  

Como Secretaria Pro Tempore España impulsará la expansión del español y portugués, el aumento del número de observadores consultivos y asociados y ahondará en una financiación al desarrollo más justa. La apuesta por el español y el portugués, tanto en la ciencia como en Inteligencia Artificial, serán algunas de las claves de la Cumbre del 2026.

El Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, agradeció al Gobierno español su compromiso y liderazgo por reafirmar los principios de la comunidad iberoamericana y ha subrayado que la comunidad iberoamericana en el actual contexto geopolítico internacional "se hace más necesaria que nunca".  

"Los países de la región perciben a la comunidad como un espacio para fortalecer el diálogo político, como una instancia para adoptar posiciones comunes frente a los temas globales, como un instrumento para impulsar la cooperación, como un mecanismo para generar derechos y como una plataforma para que la vinculación entre América Latina y Europa sea más fuerte", expuso.

  

Más en esta categoría: « Mousse de chocolate blanco

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: