Martes, 28 de Marzo de 2023

¿Usas en exceso tu móvil? vivirás menos

El uso excesivo o por tiempos prolongados de dispositivos móviles como teléfonos y tabletas puede generar alteraciones del sueño y del ritmo circadiano, señaló Óscar Arias Carrión, investigador de la Unidad de Trastornos del Movimiento y Sueño del Hospital General “Manuel Gea González”.

Dormir bien es salud

Dormir seis horas o menos a los 50 y 60 años, se asocia con un aumento de 30 % en el riesgo de demencia, independientemente de los factores sociodemográficos, conductuales, cardiometabólicos y de salud mental de las personas, según el estudio británico "Asociación de la duración del sueño en la mediana edad y la vejez con la incidencia de demencia", publicado por la revista científica Nature Communications.

Dormir bien te pone de buenas

¿Cuántas veces te has despertado cansado y en consecuencia en tu mañana te sientes fatigado y de mal humor? Probablemente más de las que puedas recordar, pues de acuerdo con la Clínica de Sueño de la UNAM, 45% de los mexicanos tiene mala calidad de sueño.

Sueño, cuál es la mejor posición para descansar

La mayoría de las personas pasa un tercio de su vida durmiendo o descansando, según lo que informa la Sleep Foundation (Fundación del Sueño). Durante el descanso, el cuerpo se recarga y repara a sí mismo; pero un buen sueño nocturno, a menudo, depende de la posición que se adopta para dormir.

Si tu pareja ronca, esto te interesa

Los ronquidos de tu pareja se pueden convertir en una verdadera pesadilla. El Dr. Omar Ahmed, otorrinolaringólogo especializado en medicina del sueño del Hospital Houston Methodist, nos comparte algunos consejos.

Sueño y grasa, relación peligrosa

ROCHESTER, Minnesota. Las nuevas investigaciones de Mayo Clinic muestran que la combinación de no dormir suficiente y tener libre acceso a la comida aumenta el consumo calórico y, por consiguiente, la acumulación de grasa, especialmente de aquella grasa insalubre dentro del vientre.

9 alimentos que te ayudan a conciliar el sueño

De acuerdo con la American Academy of Sleep Medicine, 1 de cada 3 adultos en el mundo, han revelado que, ocasionalmente, experimenta insomnio, lo que repercute en sus actividades diarias. No es de extrañar que ciertos alimentos o bebidas, como el café, el alcohol e incluso demasiada azúcar, puedan empeorar los problemas de sueño. Sin embargo, existen alimentos que ocasionan el efecto contrario y te pueden ayudar a tener un mejor descanso.

¿Tus colaboradores duermen bien?

Especialistas afirman que un adulto necesita entre 7 y 8 horas de sueño de buena calidad en un horario uniforme todos los días; sin embargo, de acuerdo con datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40% de la población duerme mal, lo cual desencadena afectaciones en diversos ámbitos de la vida, siendo uno de ellos el área laboral.

Suscribirse a este canal RSS

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: