El Covid-19, urge estrategia global

Más del 80 % de los países del mundo ya registra casos de Covid-19. La multiplicación de casos fuera de China, epicentro de los contagios, ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declararla pandemia y a subrayar que, por lo tanto, se trata de un problema sanitario de alcance global, y no solo de los países que registran más casos.

“Sin embargo, a la hora de luchar contra la expansión de la enfermedad no existe una estrategia común, sino que cada país ha optado por iniciativas diferentes. No tenemos un criterio único para definir las medidas de protección y cuándo deben aplicarse”, dijo Salvador Macip, profesor de los estudios de ciencias de la salud de la UOC.

Así, hay países que han optado por un confinamiento riguroso de la población, como China, que prohibió los desplazamientos en la ciudad de Wuhan, foco del contagio, y en toda la región de Hubei, habitada por cincuenta millones de personas.

Otros países, como Colombia, Chile y Argentina, han adoptado medidas más progresivas de confinamiento de la población, mientras tanto, Gobiernos como el de Ecuador han adoptado medidas como el toque de queda para sus ciudadanos desde las 2:00 pm a las 5:00 am.

Esta diferencia de criterios dificulta mucho la contención del virus, ya que tenemos un sistema económico y social muy globalizado y la movilidad de personas entre países es altísima.

“Necesitamos que se establezcan estrategias globales para encarar los grandes problemas de salud planetaria actuales. Esto es especialmente relevante en cuanto a las enfermedades infecciosas, que, como vemos con este coronavirus, pueden tener un impacto enorme en poblaciones que no disponen de medios para enfrentarse a ellas», afirmó Macip, que es autor del libro Les grans epidèmies modernes (La Campana, 2010).

En la situación actual, mientras se trabaja en la obtención de una vacuna y de antivirales que puedan ser efectivos, la única vía de protección posible es la concienciación de la población para limitar las vías de contagio, según detalla el artículo en el blog de los estudios de ciencias de la salud de Salvador Macip y la epidemióloga Cristina O'Callaghan-Gordo, también profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC.

Pero hay dos aspectos más que son también cruciales: analizar las causas de esta crisis y tomar medidas para que no vuelva a producirse.

El análisis del genoma de este coronavirus hace pensar a la comunidad científica que el virus procede de los murciélagos y que se ha transmitido a los humanos en un mercado de animales de la ciudad de Wuhan, según el artículo 2019-nCoV in context: lessons learned?, firmado por Richard A. Kock, investigador del Royal Veterinary College, y otros científicos, y publicado en The Lancet.

Tal y como explican los autores de este artículo, los virus de procedencia animal han sido responsables de otras epidemias recientes, como la del SARS, el MERS o el ébola.

En este sentido, la profesora O'Callaghan-Gordo cree que «la disrupción de los ecosistemas y los cambios de producción de alimentos que facilitan el contacto entre fauna salvaje y humanos en zonas altamente pobladas favorecen la aparición de nuevas enfermedades infecciosas que se propagan con rapidez en un mundo globalizado».

De este modo, la crisis sanitaria actual “pone de manifiesto la urgencia de impulsar el estudio de la salud planetaria, que analiza cómo la disrupción y la sobreexplotación de los ecosistemas pueden conllevar problemas para nuestra salud, y busca soluciones basadas en la interacción de los sistemas naturales, sociales y económicos”, según explica Ramon Gomis, director de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC.

Modificado por última vez enSábado, 28 Marzo 2020 19:47

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: