Jueves 17 Julio 2025

Estudio revela datos positivos para prevenir osteoporosis

Thousand Oaks, California. Amgen anunció nuevos datos de un estudio de evidencia del mundo real de casi medio millón de mujeres posmenopáusicas con osteoporosis incluidas en el programa Medicare de Estados Unidos, que mostraron que la inyección de Denosumab redujo el riesgo de sufrir una fractura frente al Alendronato oral, un tratamiento con bifosfonatos indicado con frecuencia.

Huesos sanos con alimentación y ejercicio

La osteoporosis se puede prevenir con base en la alimentación nutritiva y actividad física, sobre todo durante los primeros 10 años de vida para favorecer la formación de huesos sanos, informó Andrea Olascoaga Gómez de León, jefa del Servicio de Rehabilitación de Columna y de la Clínica de Osteoporosis del Instituto Nacional de Rehabilitación, (INR) “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”.

Llaman a prevenir osteoporosis

La Asociación Mexicana de Metabolismo Óseo y Mineral (AMMOM) hizo un llamado a la prevención de la osteoporosis, una enfermedad crónica y progresiva que afecta a los huesos y, como consecuencia, se vuelven frágiles y se provocan fracturas por caídas simples o realizando actividades que requieren de un esfuerzo mínimo.

Las fracturas son prevenibles

La osteoporosis es una condición que debe tomarse con seriedad debido a que es asintomática hasta que ocurre la primera fractura. Se estima que un paciente que sufre una fractura por osteoporosis es cinoc veces más propenso a fracturarse de nuevo en el lapso de un año.

Qué hacer para tener huesos fuertes

En México, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufren alguna fractura por fragilidad de los huesos de cadera, muñeca o columna vertebral, afirmó la Dra. Andrea Olascoaga Gómez de León, jefa de la Clínica de Osteoporosis del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) "Luis Guillermo Ibarra Ibarra".

Osteoporosis, piden mayor atención en adultos

La osteoporosis genera una carga económica importante. El costo de las fracturas de cadera asciende a más de 97 millones de dólares en México, y se estima que para 2025 la carga económica asociada con esta enfermedad ascienda de 213 a 466 millones de dólares.

Suscribirse a este canal RSS

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: