Miércoles 02 Abril 2025

Avalan vacuna de Pfizer para ser comercializada

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) evaluó la información técnica y científica proporcionada por Pfizer en relación con su vacuna contra el virus SARS-CoV-2, causante de Covid-19, y emitió una opinión favorable.

Migraña, 20 millones afectados

En México, 20 millones de personas tienen migraña, una enfermedad altamente discapacitante que impacta primordialmente al 17% de la población económicamente activa, de las cuales 70% son mujeres.

Hablemos de sepsis

La sepsis es una de las principales causas de consulta médica en servicios de urgencias con una prevalencia del 12.9% en México. Son la principal causa de ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos y causan más del 30% de las muertes.

Aprueba FDA vacuna de Pfizer para bebés

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó a Pfizer la vacuna contra el virus sincitial respiratorio, para la prevención de la LRTD y la LRTD grave causadas por el VSR en bebés desde que nacen hasta los seis meses de edad, mediante la inmunización activa de personas embarazadas con 32 a 36 semanas de edad gestacional.

Pfizer presenta nuevo director médico

Pfizer México presentó al Dr. Daniel Bustos como nuevo director médico, luego de desempeñarse en el mismo cargo en Centroamérica y el Caribe, donde lideró la estrategia médica general en sus seis categorías: medicina interna, hospitales/antiinfecciosos, oncología, vacunas, enfermedades raras e inmunología e inflamación, el portafolio de Covid-19 y la interacción con los gobiernos de los países de la región.

Dermatitis atópica puede alterar el sueño

En el Estudio Epidemiológico sobre Dermatitis Atópica en México, se observó que 89% de los pacientes con dermatitis atópica presentaba alteraciones del sueño, porcentaje que incrementaba a 92% en aquellos con dermatitis grave.

Va Pfizer por nuevas terapias

Con una inversión en investigación clínica en México de más de 16 millones de dólares en 2022, Pfizer lleva a cabo 33 estudios clínicos—principalmente en fases III y IIIB—, en 183 sitios (on going+planeados), con 636 sujetos activos, para indicaciones como oncología, inflamación, vacunas, enfermedades infecciosas y hematología.

Suscribirse a este canal RSS

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: