Leucemia felina, cómo proteger a nuestros gatos
- Escrito por Redacción
- Publicado en Bienestar 24 horas
- 0 comentarios
Este 20 de febrero, en el marco del Día del Gato, MSD Salud Animal en México comparte información sobre una enfermedad que afecta la salud de los gatos: la leucemia felina (FeLV). Aunque muchas veces desconocida, esta afección tiene un impacto en el bienestar de los gatos y en la relación que compartimos con ellos como cuidadores responsables, pero que puede ser prevenida a través de la vacunación.
"La leucemia felina es una de las enfermedades infecciosas más relevantes para los gatos a nivel mundial. Provocada por un retrovirus, puede derivar en anemia, cáncer, como el linfoma, y una supresión del sistema inmunológico, la cual aumenta el riesgo de infecciones secundarias. Esta condición progresiva y generalmente mortal puede permanecer silenciosa durante años, lo que subraya la importancia de la prevención y la detección temprana", dijo Alejandro Sánchez, médico veterinario y Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal México.
También puedes leer. La adopción como método de rescate animal. https://revistafactorrh.com/bienestar-24-horas/item/12762-la-adopcion-como-metodo-de-rescate-animal
En México no existe una prevalencia nacional de las enfermedades infecciosas en mascotas, como sí ocurre en otros países, sin embargo, algunos esfuerzos académicos locales señalan que la prevalencia de la infección por el virus de Leucemia Felina es de 7.5% en población abierta en Yucatán y 15.2% en gatos que acuden por alguna enfermedad en CDMX.
"Esta prevalencia es alta con respecto a países en donde se han comenzado hace varios años los esfuerzos por disminuir la incidencia a los niveles donde los tienen, por ejemplo, Estados Unidos que es de 2 y 3%", agregó el Médico Veterinario.
Las personas y familias responsables del cuidado de felinos deben tener en cuenta que el contagio del FeLV ocurre principalmente por contacto con la saliva de gatos infectados, durante el acicalamiento mutuo, o por mordeduras en peleas. Por ello, hogares con varios gatos, felinos con acceso al exterior o aquellos no esterilizados tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad.
Un gato positivo a la leucemia felina puede no presentar enfermedad hasta un par de años después del contagio y puede presentar algunos de los siguientes signos:
- Anemia
- Cáncer (especialmente linfoma y leucemia)
- Supresión del sistema inmunitario (aumentando el riesgo de otras infecciones)
- Enfermedad inmunomediada (en la que el sistema inmunitario del gato causa daño a sus propias células)
- Problemas reproductivos (pérdida de la gestación y síndrome del "gatito desvanecido")
- Inflamación intestinal y trastornos neurológicos (incluyendo disfunción nerviosa y ceguera)
- Estomatitis (inflamación grave de la boca)