Sábado 22 Febrero 2025

Se alían para impulsar a la alta dirección femenina

Destacado Foto: cortesía. Foto: cortesía.

El Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) de IPADE Business School y Afore SURA México firmaron una alianza estratégica para el desarrollo de investigaciones orientadas a promover la participación de las mujeres en el mercado laboral, con especial énfasis en su acceso a posiciones de liderazgo y los retos que enfrentan al desempeñar cargos directivos.

"En Afore SURA estamos conscientes de los retos que enfrentan las mujeres en México en torno a su retiro. A través de alianzas estratégicas como la que hoy firmamos con IPADE, una de las principales escuelas de negocios de América Latina, pretendemos ampliar el conocimiento sobre la situación laboral presente y futura de las mujeres. Esto reafirma nuestro compromiso de ayudar a las personas a lograr mejores pensiones actuando desde hoy", expuso Emilio Bertrán, CEO de Afore SURA. 

Actualmente, solo 36.6% de los puestos de alta y media dirección en empresas son ocupados por mujeres, una cifra que evidencia las brechas de género en los niveles estratégicos de decisión. Esta situación limita el potencial de desarrollo de las empresas mexicanas, ya que diversos estudios han demostrado que la inclusión de mujeres en posiciones de liderazgo mejora la innovación, la competitividad y la toma de decisiones.

También puedes leer. Anuncian alianza por la educación en salud. https://revistafactorrh.com/bienestar-24-horas/item/12926-anuncian-alianza-por-la-educacion-en-salud-con-tecnologia-de-vanguardia

La alianza CIMAD-Afore SURA busca analizar este panorama y promover que más mujeres con la experiencia y conocimiento adecuados accedan a puestos clave en el entorno empresarial.

"En IPADE creemos firmemente que la promoción del talento femenino en la alta dirección no es solo una cuestión de equidad, sino una estrategia clave para la sostenibilidad y el éxito de las empresas. Desde su fundación en 2007, el CIMAD ha sido un pilar en la investigación y difusión de estrategias que impulsan el desarrollo humano y profesional de las mujeres en la alta dirección", dijo Lorenzo Fernández, director general de IPADE Business School.
 
De acuerdo con la investigación Trabajo Decente del CIMAD-IPADE Business School, 55.6% de las trabajadoras mexicanas están en un empleo informal, sin contrato, sin acceso a seguridad social ni prestaciones; con base en ello la alianza CIMAD-Afore SURA busca generar impacto a través del conocimiento generado, para el desarrollo de políticas, estrategias y programas enfocados en la inclusión de las mujeres en la economía formal y su ascenso dentro de las organizaciones.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: