Guerrero, otorgan atención médica en sexta Jornada de Paz
- Escrito por Redacción
- Publicado en Bienestar 24 horas
- 0 comentarios
El IMSS Bienestar formó parte de la Sexta Jornada de Paz, realizada en Chilpancingo, Guerrero, que tiene una duración de cinco días, y concluye el 31 de enero. Estas jornadas se realizan con la finalidad de brindar atención integral a las comunidades, promover el bienestar y fortalecer la construcción de paz. También, participan autoridades del gobierno federal, estatal y diversas instituciones.
El IMSS Bienestar participa activamente en estas jornadas con servicios de salud gratuitos de atención odontológica, psicológica, nutricional, detecciones como toma de presión arterial y glucosa, promoción de cuidados personales y credencialización, donde de manera diaria, se brinda atención a cerca de 500 personas.
Además, se brinda atención en prevención de adicciones y planificación familiar y se ofrecen métodos anticonceptivos de manera gratuita.
También puedes leer. Otorgan atención médica en jornadas de la paz. https://revistafactorrh.com/bienestar-24-horas/item/12814-otorga-atencion-medica-en-jornadas-de-paz
A través del módulo de vacunación, el IMSS Bienestar aplicó hasta 400 dosis al día del esquema básico para menores de 8 años, como la Triple viral, BCG, Hepatitis B, Neumococo, Rotavirus, entre otras. Además de las vacunas contra Influenza, Covid-19, Tétanos y Varicela.
El IMSS Bienestar instaló diversos módulos de atención, donde se brindan los diferentes servicios de salud. También, se instaló el módulo de credencialización, donde se realizan entre 15 y 30 afiliaciones por día.
Las Jornadas de Paz es una estrategia que busca reducir la incidencia delictiva y erradicar cualquier tipo de violencia en la que colaboran diferentes secretarías e instituciones, así como elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), policías municipales, y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
Además, en estas jornadas se encuentran otros módulos de servicios de diversas dependencias que ofrecen atención sobre programas sociales para jóvenes y adultos mayores, talleres y pláticas sobre prevención del delito, violencia de género y acoso escolar.
Algunas de las dependencias que participan a nivel federal son las secretarías de Seguridad estatal (SSEM), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de la Juventud (INJUVE), y DIF municipales; la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), entre otros.