Viernes 11 Julio 2025

Premian las mejores tesis en salud femenina

Gedeon Richter México entregó el Premio Gedeon Richter a la Mejor Tesis en Ginecología y Obstetricia, una distinción que reconoce el trabajo de médicas residentes cuyos estudios contribuyen al avance de la atención clínica en el país.

Síndrome de quilomicronemia familiar, qué es

En ocasiones, el embarazo puede acarrear complicaciones para la salud de la mujer. Para las que padecen una enfermedad rara, este periodo puede ser aún más complejo. Un ejemplo de ello es el síndrome de quilomicronemia familiar (FCS).

Dolores menstruales intensos, toma nota

El dolor menstrual no es normal ni debe tolerarse, por el contrario, se debe acudir al médico cuando se presente, alertó la doctora Cintia Mejía, médica especialista en ginecología y obstetricia, quien detalló que una de las causas más comunes de dolor durante la menstruación es la endometriosis, enfermedad que causa que el tejido que cubre el útero crece en otras áreas del cuerpo, lo que ocasiona dolores intensos, sangrado irregular y hasta infertilidad.

Climaterio y menopausia, reto para mujeres

Bochornos, escalofríos, sudores nocturnos, problemas de sueño, cambios en el estado de ánimo, aumento de peso y metabolismo lento, debilitamiento del cabello, piel seca y arrugas, sequedad vaginal, disminución del deseo sexual.

Comego impulsa salud de las mujeres

El Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia (COMEGO), celebra ocho décadas de existencia durante las cuales han transformado y elevado los estándares en la formación y actualización de profesionales de la salud en la especialidad, lo cual redunda en beneficio de las pacientes mexicanas y de otras latitudes donde se encuentran sus colegiados.

Salpingoclasia, recomiendan orientación médica

La asesoría médica antes de cualquier tipo de procedimiento quirúrgico es fundamental como en el caso de la llamada Oclusión Tubaria Bilateral (OTB), mejor conocido salpingoclasia, recomendó la doctora María de Lourdes Flores, médica ginecóloga y obstetra del Instituto Médico de la Mujer.

Alternativas no hormonales para la menopausia, toma nota

La menopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer, que marca el fin de la ovulación y, con ello, importantes cambios hormonales, los cuales pueden desencadenar síntomas como bochornos, resequedad vaginal, pérdida ósea e incluso alteraciones emocionales, como irritabilidad y estrés.

Suscribirse a este canal RSS

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: