Lunes 24 Marzo 2025

Expanden investigación en medicina de precisión

El Tecnológico de Monterrey y The University of Texas at Austin lanzaron el OriGen Health Research Center (OHRC), siendo éste, el primer centro de investigación que tendrá el Tec de Monterrey en Estados Unidos, en colaboración con una universidad líder a nivel mundial.

Desarrollan terapia innovadora para tratar enfermedades cardíacas

Luego de diez años de trabajo clínico y de laboratorio, una investigación liderada por científicos de TecSalud, en colaboración con Cardiol Therapeutics Inc., empresa canadiense de ciencias de la vida, avanza en el desarrollo de una innovadora terapia diseñada para contrarrestar y reducir el riesgo de enfermedades cardiacas. Los esfuerzos han culminado con la publicación de esta investigación.

Cardiopatías congénitas, crucial en primeros días de vida

Después del nacimiento, los principales síntomas y señales de alerta que presenta un recién nacido son: dificultades al alimentarse, como son fatiga y/o consumo lento de alimentos –tardar entre 30 a 40 minutos en consumir una sola onza de leche-, respiración rápida, tono azulado en la piel o labios, sonidos inusuales que se escuchen en los latidos cardíacos durante una revisión con su pediatra, falta de aire durante la actividad física en niños más grandes.

Firman convenio para atender enfermedades cardiacas pediátricas

Monterrey. TecSalud y Texas Children's Hospital, institución médica dedicada a la atención pediátrica, formalizaron un convenio de colaboración que tiene como objetivo impulsar los vínculos clínico-académicos a través del intercambio de conocimientos, investigación y protocolos médicos para mejorar en México, la atención médica infantil en enfermedades cardiacas congénitas y adquiridas. 

Impulsan investigación e innovación tecnológica

Como parte de su compromiso con la investigación, la innovación y el emprendimiento de base tecnológica, el Tecnológico de Monterrey inauguró EXPEDITION FEMSA, un espacio de vanguardia diseñado para impulsar la colaboración entre la academia, la industria y la comunidad.

Primera infancia, 9 de cada 10 mexicanos con mala experiencia

La Primera Encuesta Nacional de Experiencias adversas en la niñez (ACEs por sus siglas en inglés), elaborada por el Centro de Primera Infancia del Tecnológico de Monterrey y con el apoyo de Fundación FEMSA, reveló que nueve de cada 10 adultos mexicanos experimentaron al menos una experiencia adversa en su infancia, mientras que 23% vivió cuatro o más, lo cual aumenta la posibilidad de desarrollar depresión, adicciones, obesidad, diabetes y cáncer, entre otras problemáticas.

Suscribirse a este canal RSS

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: