Jueves 17 Julio 2025

78% está en contra de la discriminación LGBT+

Destacado Foto: cortesía. Foto: cortesía.

Las mujeres de la Generación Z se mantienen como el grupo demográfico más firme en su apoyo a la visibilidad y los derechos de esta comunidad LGBT+, revela un estudio de Ipsos "Orgullo LGBT+ 2025".

Casi la mitad (49%) respalda la representación de personajes LGBT+ en los medios, una cifra significativamente mayor en comparación con el 22% de hombres Baby Boomers y el 23% de hombres de la Generación X.

Sin embargo, esta postura no es compartida en igual medida por los hombres de la Gen Z, solo el 38% apoya que todas las personas hablen abiertamente sobre su identidad u orientación sexual.

También puedes leer. Lanzan llamado a la salud sexual. https://revistafactorrh.com/sexualidad/item/13425-lanzan-llamado-a-la-salud-sexual

A nivel mundial, el respaldo al matrimonio o reconocimiento legal de las parejas LGBT+ ha caído del 74% en 2021 al 69% en el estudio más reciente (2025), mientras que la oposición absoluta creció del 12% al 15% y el apoyo al derecho de adoptar descendió del 64% al 59%.

En México, el respaldo a los derechos y la visibilidad de la comunidad LGBT+ refleja un avance progresivo, aunque con matices. El 57% de los mexicanos entrevistados apoya que las personas LGBT+ vivan abiertamente su orientación sexual o identidad de género, y el 78% considera que deben estar protegidas contra la discriminación en el empleo, la vivienda y el acceso a servicios.  

Más de la mitad de los mexicanos (56%) se muestra a favor del matrimonio igualitario y un 54% respalda el derecho de las parejas del mismo sexo a adoptar. Además, el 55% apoya que los adolescentes transgénero reciban atención médica de afirmación de género, y un 41% está de acuerdo en que los seguros médicos cubran los costos asociados con la transición de género, al igual que lo hacen con otros tratamientos.

Sin embargo, el reconocimiento social aún presenta retos importantes. Solo el 39% aprueba las muestras públicas de afecto entre personas LGBT+ y 3 de cada 10 apoya más apariciones de personajes LGBT+ en películas, series o comerciales publicitarios.

En el entorno laboral, el 41% está a favor de que los empleadores adopten políticas de inclusión y apoyo a empleados LGBT+.

Aunque casi la mitad de los mexicanos conoce a alguien gay, lesbiana u homosexual en su lugar de trabajo (49%), solo el 12% ha tenido contacto cercano con una persona transgénero. Esta realidad se refleja en la percepción social: el 77% reconoce que las personas transgénero enfrentan niveles elevados de discriminación en la actualidad.

"Que solo el 9% de los adultos en México se identifique como parte de la comunidad LGBT+ no necesariamente refleja una baja presencia, sino los desafíos que aún enfrentamos como sociedad para garantizar espacios seguros donde todas las personas puedan vivir su identidad con libertad y sin miedo a ser discriminados", dijo Fernando Álvarez Kuri, senior business director para Ipsos en México.

Modificado por última vez enLunes, 23 Junio 2025 06:33

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: