Jueves 17 Julio 2025

Estudiantes cumplen internado en unidades de Sedesa, ISSSTE e IMSS

Destacado Foto: cortesía. Foto: cortesía.

Como parte del fortalecimiento del sistema de salud pública, las Secretarías de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y de Salud, así como la Sectei de la Ciudad de México, encabezaron la Ceremonia de Imposición de Batas a 229 estudiantes de la Licenciatura en Medicina General y Comunitaria de la generación 2021-2026 de la Universidad de la Salud (Unisa).

Los alumnos realizarán su internado médico de pregrado en unidades de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa); del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En la ceremonia encabezada por el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, quien asistió en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la titular de Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, felicitaron a las y los jóvenes que se incorporarán al internado.

También puedes leer. Firman convenio por la investigación clínica. https://revistafactorrh.com/bienestar-24-horas/item/13412-firman-convenio-por-la-investigacion-clinica

Durante su intervención, el secretario de Salud David Kershenobich destacó que la medicina comunitaria requiere de médicas y médicos que entiendan que la salud no es simplemente la ausencia de la enfermedad, sino un estado de bienestar integral que incluye aspectos físicos, mentales y sociales de las personas.

"Ustedes serán promotores de la salud, educadores, consejeros y fundamentalmente profesionales capaces de comprender y abordar las determinantes sociales que influyen en la salud de su comunidad", resaltó.

Añadió que actualmente la medicina enfrenta desafíos únicos que les tocará enfrentar. "La elevada frecuencia de enfermedades crónicas en nuestro país, las enfermedades emergentes transmisibles, la resistencia antimicrobiana y la necesidad de integrar nuevas tecnologías, como decía la doctora Rosaura Ruiz: la inteligencia artificial; ustedes serán quienes deben enfrentar estos retos y confío en que lo harán con sabiduría, valor y la empatía que han demostrado hasta ahora", aseguró.

Asimismo, reconoció la labor de la secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez, para que la Unisa sea una realidad. "Permítanme dirigirme en particular a la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, y como ella dice, yo fui testigo de cuando ella concibió la idea de esta universidad. Mucho gusto de venir a esta ceremonia y ver cómo el sueño de algo que parecía muy difícil y haberlo logrado es una realidad. Muchas felicidades", finalizó el secretario Kershenobich.

Por su parte, la secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez ahondó en el enfoque familiar y comunitario que envuelve la formación de médicas y médicos en la Unisa: "así fue como se creó la universidad en 2019, en acuerdo entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la entonces Jefa de Gobierno de la Ciudad de México —ahora Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo— para atender la falta de profesionales con este enfoque familiar y comunitario, y eso fue lo que hicimos".

Hizo referencia al grupo de trabajo que encabeza la Secihti, en concurrencia con la Secretaría de Salud, donde se trabaja en la revisión de los planes y programas de estudios de medicina ante la necesidad de formar profesionales de la medicina para la atención de las y los mexicanos. 

El secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de la Ciudad de México, Pablo Enrique Yanes Rizo, aseveró que "ustedes tienen el privilegio de formarse en una disciplina que, como se ha dicho, es la más humanista de las ciencias y la más científica de las humanidades. Nunca pierdan de vista este vínculo profundo que hay entre conocimiento, servicio y bienestar. Y esa es la filosofía de esta universidad y la contribución a elevar los niveles de bienestar de la ciudad y de la sociedad. Muchas gracias y felicidades".

El director general de la Unisa, Antonio Morales Gómez, remarcó el compromiso que tienen las y los estudiantes al recibir su bata blanca. En la Unisa, dijo, la imposición de batas representa un evento inédito, un compromiso humanista y comunitario que trasciende la formalidad del acto. 

En un emotivo mensaje brindado a sus compañeras y compañeros de generación, la alumna de la licenciatura en Medicina Familiar y Comunitaria de la Unisa, Frida Alejandra Solís Ramírez, hizo un llamado a portar la bata blanca como un "símbolo de vocación, sacrificio, compromiso y sabiduría que nos acompañará cada día de nuestra vida".

Añadió que ser médica o médico implica un compromiso y un pacto con cada paciente que deposita su confianza en las y los profesionales de la salud, al respecto señaló que no todas las y los héroes llevan capa, "algunos llevamos bata".

Del total de 229 internos e internas, 142 son mujeres, lo que representa el 62 por ciento, y 87 son hombres (38 por ciento). En cuanto a la modalidad de internado, el 65 por ciento de las y los estudiantes —149 en total— realizarán su rotación en unidades de Atención Primaria a la Salud (APS), en congruencia con el enfoque comunitario de la licenciatura.

Modificado por última vez enSábado, 21 Junio 2025 06:50

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: