Cierran brecha de género, revela el WEF
- Escrito por Redacción
- Publicado en Pareja saludable
- 0 comentarios
Ginebra, Suiza. La brecha de género global se ha reducido 68,8%, lo que marca el mayor avance anual desde la pandemia de Covid-19. Sin embargo, al ritmo actual, la paridad plena aún está a 123 años de distancia, según el Informe Global sobre la Brecha de Género 2025 del Foro Económico Mundial.
Islandia lidera la clasificación por decimosexto año consecutivo, seguida de Finlandia, Noruega, el Reino Unido y Nueva Zelanda. La 19.ª edición del informe, que abarca 148 economías, revela tanto un impulso alentador como la persistencia de las barreras estructurales que enfrentan las mujeres en todo el mundo.
El progreso alcanzado en esta edición se debió principalmente a avances significativos en el empoderamiento político y la participación económica, mientras que los logros educativos, la salud y la supervivencia se mantuvieron casi en la paridad, por encima de 95 por ciento.
Sin embargo, a pesar de que las mujeres representan 41.2% de la fuerza laboral mundial, persiste una marcada brecha de liderazgo, ya que las mujeres ocupan solo el 28.8% de los puestos de liderazgo más altos.
“En un momento de mayor incertidumbre económica mundial y bajas perspectivas de crecimiento, sumado a cambios tecnológicos y demográficos, impulsar la paridad de género representa un factor clave para la renovación económica. La evidencia es clara. Las economías que han logrado avances decisivos hacia la paridad se están posicionando para un progreso económico más sólido, más innovador y más resiliente”, dijo Saadia Zahidi, directora general del Foro Económico Mundial.
Los 10 mejores rankings
Islandia se mantiene como la economía con mayor igualdad de género del mundo por decimosexto año consecutivo, con 92.6 % de su brecha de género eliminada, siendo la única economía que supera 90% de paridad.
Finlandia (87.9 %), Noruega (86.3 %), el Reino Unido (83.8 %) y Nueva Zelanda (82.7 %) completan los cinco primeros puestos. Las 10 principales economías han eliminado al menos 80% de sus brechas de género, siendo las únicas economías en alcanzar este hito.
Los países europeos dominan el ranking de los 10 primeros con ocho puestos: Islandia, Finlandia, Noruega y Suecia se han mantenido entre los 10 primeros desde 2006.
Paridad de género y progreso económico
El índice solo analiza las brechas de género en los resultados y no los niveles generales de recursos y oportunidades de un país. Encuentra una ligera correlación entre los niveles de ingresos actuales de los países analizados y sus brechas de género, siendo las economías más ricas ligeramente más igualitarias.
A nivel agregado, las economías de altos ingresos han cerrado 74,3% de su brecha de género, ligeramente por encima de los promedios observados en los grupos de bajos ingresos: 69.6% entre las economías de ingresos medio-altos, 66.0% entre las de ingresos medio-bajos y 66.4% entre las de bajos ingresos.