Cacahuates y salud cognitiva, nuevos descubrimientos
- Escrito por Por Esther Schiffman Selechnik / Nutrióloga
- Publicado en Nutrición al 100%
- 0 comentarios
Los cacahuates contienen nutrimentos bioactivos que han demostrado tener efectos positivos en la salud cognitiva y, por lo tanto, en la prevención de enfermedades como la demencia y/o Alzheimer.
Estudios recientes han encontrado que:
- El consumo de cacahuates ayuda a disminuir las cifras de lípidos en sangre, de presión arterial, el riesgo cardiometabólico y el cognitivo, por lo que disminuye el riesgo de envejecimiento prematuro
- Al consumir cacahuates se aumenta la perfusión en las arterias cerebrales en un 5% a 7%, y la elasticidad de los vasos sanguíneos pequeños hasta en un 10 por ciento.
- El resveratrol es un polifenol derivado del cacahuate, las uvas rojas y otros alimentos, que ha demostrado tener un efecto neuroprotector en quien lo consume regularmente, al disminuir la formación de una capa amiloide en el sistema nervioso
- Al consumir cacahuates se mejora la fluidez verbal, la memoria corta y la velocidad de procesamiento de información.
- Las grasas del cacahuate son saludables y entre ellas destaca el ácido alfa linolénico que ha demostrado ayudar a mejorar el aprendizaje y la memoria de las personas que las consumen de forma regular, en comparación con quienes no lo hacen así.
- Estudios en ratones han encontrado que posiblemente gracias a su elevado contenido de ácido ferúlico (un antioxidante potente), los cacahuates ayudan a proteger del envejecimiento y decline cognitivo, al regular la expresión de algunas proteínas en el hipotálamo.
- Estudios en ratones han encontrado que los cacahuates tostados poseen un efecto anti-amnesia, al disminuir significativamente el daño oxidativo al que el cerebro está expuesto todos los días.
- El resveratrol contenido en los cacahuates ayuda a disminuir el daño neuronal al contribuir a preservar la mielinización (mantener la capa de mielina de neuronas y nervios) y disminuir la respuesta reactiva que se da a consecuencia del daño.
- Los omegas contenidos en los deliciosos cacahuates parecen ser los principales responsables en facilitar el manejo adecuado del estrés en cerdos de Guinea, por lo que podrían ayudar de la misma manera a los seres humanos cuando se consumen todos los días.
- Por sus grandes efectos antidepresivos, se evalúa la posibilidad de emplear a los cacahuates y alimentos ricos en resveratrol para disminuir el riesgo de depresión.
Estos estudios y muchos más se han realizado en todo el mundo y son increíbles, ya que no dejan duda de los grandes beneficios que los cacahuates tienen a nivel cognitivo, además, existen revisiones que se han encargado de sacar conclusiones a partir de una gran cantidad de estudios, como la más reciente realizada en el año 2020 por la Universidad de Oxford, en la que se estudiaron los resultados de 2,374 estudios encontrando que el consumo de cacahuates y/o nueces ayuda a mejorar la salud cognitiva.
Lo anterior se ha asociado al elevado contenido de compuestos bioactivos de los cacahuates, entre los que destacan el resveratrol, quercetina, ácido ferúlico, vitamina E, arginina, magnesio, potasio, calcio, fósforo, zinc, selenio, vitaminas del complejo B, fibra y grasas saludables, entre otros.