Jueves 17 Julio 2025

Colaboradores felices, empresas saludables

Destacado Foto de archivo. Foto de archivo.

En el Yellow Day, el día más feliz del año, es crucial que las empresas reconozcan una verdad innegable: los colaboradores felices son el motor de la productividad, la creatividad y el compromiso. Dejar de lado el bienestar de los colaboradores de una organización, ya no es opción; es una estrategia que impacta directamente en los resultados finales.

La felicidad en el trabajo dejó de ser un simple "lujo" para convertirse en una estrategia de negocio indispensable. Un estudio de la Universidad de Oxford demostró que los colaboradores satisfechos pueden ser hasta un 13 % más productivos. Sin embargo, algunas organizaciones siguen enfocándose solo en los resultados, sin mirar el bienestar de las personas que los generan.

"En este Yellow Day, reafirmamos nuestra convicción: la verdadera productividad florece cuando cultivamos la felicidad de nuestros equipos. Es el camino hacia un propósito compartido y un futuro más resiliente para todos”, dijo Pablo Menchaca, Chief People Officer  en Up Sí Vale.

También puedes leer. Cierran brecha de género, revela el WEF. https://revistafactorrh.com/pareja-saludable/item/13398-se-cierra-la-brecha-de-genero-revela-el-wef

En el Yellow Day, considerado el día más feliz del año por combinar factores como el clima, la luz solar y la cercanía de las vacaciones, surge una pregunta clave para las áreas de Recursos Humanos: ¿qué están haciendo las empresas para construir espacios laborales que verdaderamente generen felicidad?

Según un análisis de Gallup, solo el 23% de los empleados a nivel global se sienten verdaderamente comprometidos con su trabajo. En contraste, las empresas que fomentan el bienestar emocional logran reducir hasta en un 41% el ausentismo y en un 59% la rotación de personal.

Factores que hacen una diferencia en la felicidad laboral

  • Flexibilidad laboral: Ya sea a través del home office, esquemas híbridos o la libertad para gestionar el tiempo, ofrecer flexibilidad impulsa la motivación y mejora el equilibrio entre vida personal y profesional.
  • Reconocimiento y recompensas: No todo se resume a incentivos económicos. Un simple “gracias”, un reconocimiento público o un detalle simbólico pueden fortalecer el sentido de pertenencia y motivar de forma auténtica.
  • Programas de bienestar emocional: La salud mental debe ocupar un lugar central en la estrategia organizacional. Facilitar el acceso a terapia, talleres de manejo del estrés o espacios de desconexión contribuye a equipos más estables y enfocados.
  • Cultura de apoyo e inclusión: Fomentar un entorno donde se valore la diversidad, se escuche activamente a las personas y se practique la empatía genera un clima laboral positivo y sostenible.
Modificado por última vez enLunes, 23 Junio 2025 06:34

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: