Viernes 11 Julio 2025

Presentan Programa de Economía Circular en salud

Destacado Foto: cortesía. Foto: cortesía.

En México, el sector salud da un paso hacia la sostenibilidad con el lanzamiento del programa Vida en Movimiento, una iniciativa pionera que impulsa la economía circular a través del reciclaje de bolsas de solución intravenosa usadas.

Este proyecto, liderado por Baxter Healthcare México, en conjunto con el Hospital Médica Sur, busca transformar estos residuos hospitalarios en nuevos recursos, evitando que terminen en rellenos sanitarios y abriendo camino a un sistema de salud más responsable con el medio ambiente.

La economía circular representa un nuevo paradigma para las industrias: pasar de un modelo lineal (usar y desechar) a uno regenerativo. Según la PROFECO, se basa en tres principios: eliminar residuos desde el diseño, mantener los productos y materiales en uso y regenerar los sistemas naturales.

Además, Vida en Movimiento se lanza en un momento clave para el país. Si bien algunos estados han avanzado con legislaciones locales, aún no existe una ley nacional o estatal de economía circular específica para el sector salud. Por ello, este programa marca un precedente y abre la puerta a nuevos proyectos en la misma dirección.

También puedes leer. Conectan innovación y talento por la salud. https://revistafactorrh.com/bienestar-24-horas/item/13204-conecta-innovacion-y-talento-en-talent-land-2025

“La sostenibilidad debe integrarse en cada aspecto de la atención médica. Con Vida en Movimiento, demostramos que es posible innovar en la gestión de residuos sin comprometer la calidad de los servicios de salud, impulsando un modelo de operación más responsable”, señaló Óscar Pérez, Gerente General de Baxter para Latinoamérica Norte, al destacar cómo este esfuerzo se alinea con los nuevos marcos regulatorios y ambientales que comienzan a tomar forma en diversas regiones del país.

De acuerdo con estimaciones internas del proyecto, con un porcentaje de aprovechamiento del 50% al 60% respecto del total de bolsas que emplea el hospital, al año se pueden reciclar hasta 1,390 kg de dichos insumos. Esta cifra representa no solo la magnitud del reto, sino también del impacto ambiental positivo al lograr su aprovechamiento.

Este volumen, que antes tenía un destino final incierto después de su manejo hospitalario, ahora representa una oportunidad concreta de reducción de desechos, ahorro de recursos y contribución a la transición ecológica del sector salud. A nivel mundial, se calcula que la industria de salud contribuye con alrededor del 5% de las emisiones contaminantes.

"Adaptamos nuestros estrictos procesos internos que procuran la seguridad de los pacientes para asegurar que las bolsas intravenosas sean recolectadas, clasificadas y transformadas en nuevos productos. Con esto, no solo reducimos nuestra huella ambiental, sino que establecemos un precedente para que otros hospitales en México se unan a esta iniciativa", destacaron el Dr. Misael Uribe Esquivel, presidente del Consejo de Administración, y el Dr. Octavio González Chon, director general del Hospital Médica Sur.

Los beneficios de la economía circular son múltiples y de alto valor:

  • Incentiva el uso de materiales biodegradables en bienes de consumo.
  • Prolonga la vida útil de los productos.
  • Resulta más rentable para las empresas, al reutilizar recursos en lugar de fabricarlos desde cero.
  • Aborda problemas globales como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, mientras genera empleos y nuevas oportunidades de crecimiento.
Modificado por última vez enMiércoles, 18 Junio 2025 07:03

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: