OPS revisa avances de implementación de la herramienta GBT
- Escrito por Redacción
- Publicado en Bienestar 24 horas
- 0 comentarios
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) recibió la visita de representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), con el fin de brindar acompañamiento técnico y revisar los avances en la implementación de la herramienta global de evaluación (en inglés, Global Benchmarking Tool, GBT), en el marco del proceso que busca posicionar a esta comisión federal como una Autoridad Listada por la OMS (WHO Listed Authority, WLA, por sus siglas en inglés).
Durante esta visita de trabajo, que concluirá el viernes 30 de mayo y la cual forma parte del proyecto Fortalecimiento del Sistema de Medicamentos y Vacunas en México (EU4Health), se revisarán los indicadores y subindicadores específicos de las funciones del sistema regulador: autorización de comercialización, licenciamiento, inspecciones, fiscalización de ensayos clínicos, pruebas de laboratorio, control y vigilancia del mercado, y liberación de lotes.
Cabe señalar que este proceso forma parte de la política para el fortalecimiento de los sistemas regulatorios nacionales de medicamentos y otras tecnologías sanitarias, adoptada por la Conferencia Sanitaria Panamericana en 2022. Asimismo, está alineado con el Plan México, el cual contempla que Cofepris obtenga el reconocimiento como WLA, consolidando su posición como una autoridad sanitaria de referencia a nivel global.
También puedes leer. Renuevan alianza contra la Malaria. https://revistafactorrh.com/bienestar-24-horas/item/13237-renuevan-alianza-contra-la-malaria
En la apertura de la reunión, Armida Zúñiga Estrada, titular de Cofepris, destacó que esta institución regula 17 sectores de la economía nacional, los cuales representan entre el 12 por ciento y 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que México impulsa una transformación para mejorar los procesos regulatorios que impacten de manera positiva en la salud de toda la población.
En este sentido, el director general de Relaciones Internacionales, Gabriel Terrés Cruz, mencionó que, en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada la semana pasada en Ginebra, Suiza, el secretario de Salud, David Kershenobich, expresó que existe un trabajo de colaboración con la OMS y la OPS para que los sistemas de salud se adapten a una nueva arquitectura sanitaria mundial, con liderazgo, flexibilidad y eficacia.
El asesor regional de Asuntos Regulatorios de la OPS/OMS, José Peña Ruz, señaló que los objetivos definidos en la agenda de trabajo fortalecerán el sistema regulatorio del país y de la región. Afirmó que este intercambio técnico-científico robustece las capacidades nacionales para el cumplimiento de la herramienta global de evaluación (GBT), con miras a la inclusión de Cofepris en la WLA.
Esto otorgará mayor certeza y confianza respecto a la calidad, seguridad y eficacia de los insumos para la salud que se distribuyen en México, como medicamentos y vacunas, lo que beneficiará directamente a la población, además de fomentar la convergencia regulatoria y la cooperación internacional, contribuyendo así a la mejora de las buenas prácticas regulatorias.