Domingo 22 Junio 2025

Bájale al sodio, OPS lanza recomendaciones

Destacado Foto de archivo. Foto de archivo.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) apoya la Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal uniendo esfuerzos con la comunidad internacional y promoviendo políticas para reducir el consumo de sal en la región de las Américas y proteger la salud pública.

En muchos países, tres cuartas partes del sodio alimentario proviene de alimentos procesados ​​y ultraprocesados, como salsas y aderezos, pan, galletas, platos preparados, carnes procesadas y quesos.

Una manera eficaz de reducir el consumo de sodio en la población es reducir el contenido de sodio en los alimentos de consumo frecuente e implementar otras medidas regulatorias para ayudar a la población a tomar decisiones de compra informadas. Animamos a los gobiernos a adoptar políticas de reducción del sodio y a la población a contribuir con cambios simples pero significativos en sus hábitos alimentarios y de compra.

También puedes leer. Tips para cuidar nuestros riñones en 2025https://revistafactorrh.com/nutricion-al-100/item/13268-chuletas-en-salsa-de-mango

La OPS se suma al esfuerzo de la comunidad mundial compartiendo herramientas técnicas para desarrollar e implementar políticas integrales de reducción de sal, especialmente metas de reducción de sal, así como marketing social para promover prácticas saludables en el hogar, las escuelas y los lugares de trabajo.

¿Cómo puedes reducir tu consumo de sodio?

  • Coma principalmente alimentos frescos y mínimamente procesados.
  • Retira el salero/recipiente de la mesa.
  • Cocina con poco o nada de sodio/sal añadida.
  • Usa hierbas y especias para dar sabor a las comidas, en lugar de sal.
  • Reemplaza la sal de mesa regular por sustitutos de sal bajos en sodio que contengan potasio.
  • Limita el uso de salsas, aderezos y productos instantáneos comerciales.
  • Limita el consumo de alimentos procesados.
  • Elige alimentos con bajo contenido de sodio o productos bajos en sodio.
  • Si en tu país hay etiquetas de advertencia en el frente del envase, elige productos que no estén etiquetados como "alto en" o "exceso de" sal/sodio.

Recomendaciones para reducir el consumo de sal/sodio.

Que el consumo de sal/sodio afecta negativamente la presión arterial es irrefutable. La OMS recomienda consumir menos de 5 g de sal (< 2 g de sodio) por adulto al día, proveniente de todas las fuentes. El consumo de sal/sodio en la Región de las Américas supera con creces el límite recomendado, y la OMS estima que la ingesta media de sal en la población adulta de 25 años o más es de 8,5 gramos al día, lo que supera con creces el requerimiento fisiológico y es 1,7 veces superior a la recomendación de la OMS.

La OMS lanzó el paquete técnico SHAKE, que recomienda la implementación de una serie de intervenciones para la reducción de la sal/sodio, con el objetivo de lograr una reducción relativa del 30 % en la ingesta media de sodio de la población entre 2010 y 2025. 

Reducir el consumo de sal/sodio es una de las intervenciones más rentables para prevenir la hipertensión y las ECV. Las intervenciones para lograrlo incluyen:

  1. Reformular los productos alimenticios para que contengan menos sal/sodio y establecer niveles objetivo de sal/sodio en alimentos y comidas de forma obligatoria.
  2. Establecer un entorno propicio en instituciones públicas, como hospitales, escuelas, lugares de trabajo y residencias de ancianos, para facilitar la oferta de opciones bajas en sodio.
  3. Comunicación para el cambio de comportamiento y campañas en medios masivos a través del marketing social para concienciar sobre la reducción del consumo de sal.
  4. Implementar estándares para el etiquetado frontal de los envases y restricciones de marketing.
  5. Vigilancia: Medir la ingesta de sal/sodio de la población, el contenido de sal/sodio en los alimentos y las fuentes de sal/sodio en la dieta.
Modificado por última vez enMartes, 13 Mayo 2025 12:07

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: