Jueves 17 Julio 2025

Las redes sociales como centro de carrera profesional

Destacado Foto de archivo. Foto de archivo.

La Generación Z considera las redes sociales como un recurso esencial para su desarrollo profesional, priorizando plataformas como Instagram y TikTok por encima de herramientas tradicionales como LinkedIn, reveló Zety.

La mayoría de la Generación Z (76%) utiliza Instagram para obtener consejos y contenidos relacionados con sus carreras, más del doble que Linkedin (34%), mientras que el 52% usa TikTok.

La Generación Z también tiene más probabilidades de conectarse con compañeros, mentores o profesionales de la industria en Instagram (66%) en comparación con LinkedIn (35%).

El 46% ha conseguido un empleo o pasantía a través de TikTok, el 56% lo ha hecho en Twitter o X, y el 64% en Instagram.

También puedes leer. 87% de las solicitudes de empleo son ignoradas. https://revistafactorrh.com/ejercicios-salud/item/13180-87-de-las-solicitudes-de-trabajo-son-ignoradas

“La Generación Z no solo usa las redes sociales para entretenerse, también las está utilizando como una fuente confiable para avanzar en su carrera profesional. Esta generación está redefiniendo la forma en que las empresas interactúan con posibles candidatos, y las redes sociales suelen ser el primer lugar al que acuden para entender qué representa una compañía y si sus valores están alineados con los propios”, dijo Jasmine Escalera, experta en desarrollo profesional de Zety.

El Auge de #CareerTok

TikTok se ha convertido en una plataforma dominante para consejos y tendencias profesionales entre la Generación Z, ofreciendo una mezcla de ideas valiosas y recomendaciones controvertidas. Aunque el 92% de los jóvenes de la Generación Z confía en TikTok para obtener consejos sobre sus carreras, el 55% admite haber seguido consejos engañosos en la plataforma.

La Generación Z ha adoptado ampliamente las tendencias laborales en TikTok, incluyendo:

  • Job Hopping (Salto Laboral): Cambiar de trabajo con frecuencia en busca de mejores oportunidades (55%).
  • Career Cushioning (Amortiguación de su Carrera): Explorar opciones laborales alternativas mientras se mantiene el empleo actual (48%).
  • Quiet Quitting (Renuncia Silenciosa): Hacer solo lo que se exige en el trabajo, sin esfuerzo adicional (47%).
  • Bare Minimum Monday (Lunes de Hacer lo Mínimo): Esforzarse lo mínimo los lunes para evitar el agotamiento (42%).
  • Actúa Según su Salario: Establecer límites laborales según el salario recibido (37%).
  • Rage Applying (Postulación por Rabia): Postularse en masa a otros trabajos tras una experiencia frustrante (21%).

Preferencias de Contenido Profesional

Desde consejos para la búsqueda de empleo hasta iniciativas de DEI, la Generación Z se siente atraída por el contenido en redes sociales que ofrece valor tangible, historias personales y un sentido de conexión.

Los tipos de contenido con los que más interactúan incluyen:

  • Recursos para la búsqueda de empleo (por ejemplo, ofertas de trabajo, consejos para el CV y entrevistas) (60%).
  • Consejos para el crecimiento profesional (por ejemplo, networking, desarrollo profesional) (61%).
  • Experiencias personales (por ejemplo, historias de éxito, vídeos de “un día en mi vida”) (57%).
  • Perspectivas sobre la cultura del lugar de trabajo (por ejemplo, reseñas de empresas, iniciativas de DEI) (50%),
  • Tendencias y novedades del sector (por ejemplo, evolución del mercado laboral, temas de IA) (41%).
  • Contenido inspirado/motivacional (por ejemplo, afirmaciones, consejos sobre equilibrio vida-trabajo) (16%).

Las Redes Sociales en el Proceso de Contratación

La presencia en línea de una empresa sí importa:

  • El 95% de la Generación Z tiene en cuenta la presencia de una empresa en las redes sociales a la hora de decidir si presenta su candidatura.
  • El tipo de contenido que aumenta la probabilidad de que apliquen incluye: logros de la empresa (62%), cultura laboral (61%), videos de un día en la vida de empleados (50%), iniciativas de DEI (48%) y publicaciones de ofertas de empleo (43%).

Influencia del Branding Personal

El 78% de la generación Z cree que los expertos revisan los perfiles de los candidatos en las redes sociales como parte fundamental de la evaluación, por lo que mantener una presencia en línea pulida y profesional es clave para esta generación.

El auge de los influencers enfocados en temas profesionales ha intensificado aún más esta tendencia:

  • El 75% de la Generación Z sigue a Múltiples influencers o creadores de contenido centrados en carreras profesionales en redes sociales.
  • El 84% afirma que los influencers que siguen tienen entre 26 y 39 años, mientras que el 22% sigue a menores de 25 y el 12% a influencers de 40 años o más.
  • El 48% está totalmente de acuerdo en que las redes sociales promueven expectativas poco realistas sobre el crecimiento o el éxito profesional.

 Consulta el Informe de Tendencias Laborales de la Generación Z 2025

Modificado por última vez enLunes, 21 Abril 2025 12:51

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: